La Isla de la Palma forma junto con El Hierro el grupo de islas occidentales del archipiélago. Se extiende de norte a sur, habiéndose producido toda su actividad eruptiva a partir de la presencia de una gran fisura que tiene la misma dirección. Al norte de la isla se levantaron grandes estratovolcanes (Cumbre Nueva). Su erosión ha dado lugar a la formación de la Caldera de Taburiente. Los materiales erosionados fueron arrastrados hasta el mar por el agua que circulaba a través del Barranco de Las Angustias. En este barranco se pueden observar formaciones de lavas submarinas. La zona central y meridional de la isla está formada por una dorsal activa (Cumbre Vieja) donde se han producido erupciones a lo largo de los siglos XVI, XVII, XVIII y XX. La última erupción fue la del volcán Teneguía. Se inició el 26 de octubre de 1971 y terminó el 23 de noviembre del mismo año. Las coladas del Teneguía entraron en el mar e hicieron que la punta sur de La Palma aumentara de tamaño. |
Base cartográfica. C.D.E. Elaboración de E. González, 2007. Fotografías de E. González