|
|
Las Islas Canarias se sitúan entre los 27º-37' y 29º-25' de latitud norte y los 13º-20' y 18º-10' de longitud oeste. Su distancia a la Península Ibérica es de unos 1.000 kilómetros, estando a unos 100 de la costa de África. El archipiélago está constituido por siete islas mayores: La Palma, Gomera, Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura; cuatro islas menore: Alegranza, Graciosa, Montaña Clara y Lobos; y pequeños roques e islotes. Las Islas Canarias se levantan sobre el borde occidental africano junto a los archipiélagos también volcánicos de Madeira, Islas Salvajes y Cabo Verde. La actividad eruptiva en las islas se inició hace 70 millones de años. Las lavas presentes en Canarias son principalmente basaltos, traquitas y fonolitas. Desde 1341 hasta la actualidad se han producido en el archipiélago un total de 19 erupciones. Las islas más antiguas tienen 19 millones de años, y las más modernas un millón y medio. La última erupción en tierra tuvo lugar en la isla de La Palma, en 1971 dando lugar al nacimiento del volcán Teneguía. La última erupción submarina se ha producido en la isla de El Hierro, en 2011-12 |