Volcán de La Corona

Volcanes en Timanfaya

Acantilado de Famara, Isla de La Graciosa y El Río

Volcán de Pico Partido

Techo del Tunel de Los Verdes. Volcán de La Corona

La isla de Lanzarote, junto con la de Fuerteventura, forma el conjunto de islas orientales y más antiguas de las Canarias. Emerge del océano hace 15 millones de años. En Lanzarote se distinguen los restos de dos macizos antiguos, de forma tabular, formados por numerosas coladas  superpuestas de basalto. Al norte encontramos el Macizo de Famara y al sur el de Los Ajaches. Lanzarote es una isla donde se han producido muchas erupciones a lo largo del tiempo. En el norte el volcán de La Corona emitió largas coladas   que se internaron en el mar. En su interior se formaron inmensos túneles de lava que hoy pueden ser visitados como la cueva de Los Verdes. Cuando parte del techo de estos túneles se desploma se forman grandes agujeros llamados "jameos". La última erupción en Lanzarote tuvo lugar en 1824, formándose los volcanes de Tao, Tinguatón y volcán Nuevo del Fuego. La erupción histórica más larga de la isla se produjo en el siglo XVIII. En él, de 1730 a 1736, en la zona central de la isla, se abrieron innumerables volcanes -Montañas de Fuego- que  hoy se agrupan en el Parque Nacional de Timanfaya. En esta zona el magma se encuentra muy cerca de la superficie lo que hace que, en algunos lugares, el terreno se encuentre a más de cien grados de temperatura. 

Base cartográfica. C.D.E. Elaboración de E. González, 2007. Fotografías de E. González