Barrancos en Gran Canaria

Caldera de Tejeda

Calima en las cumbres de Gran Canaria

Volcán de Osorio

Roque Nublo

La isla de Gran Canaria, junto a la de Tenerife, ocupa una posición central en el Archipiélago Canario. Tiene forma redondeada, similar a La Gomera pero de mayor extensión, y al igual que aquella, desde las cumbres, numerosos barrancos descienden hasta el mar.  Gran Canaria tiene una edad de 5 millones de años. Del fondo del océano comienza a levantarse un gran volcán escudo que da a la isla su forma redondeada. Al igual que en Tenerife el volcán central de Gran Canaria se destruye y queda en su lugar la gran caldera de Tejeda. En el centro de la isla aparecen nuevos estratovolcanes. Así Roque Nublo es  el resto del gran estratovolcán que se formó en el centro de la isla. Hace unos tres millones y medio de años, parte de Roque Nublo se hundió en el mar.  Este gran deslizamiento formó el barranco de Tirajana. Como estos  edificios volcánicos eran muy grandes y pesados, sus laderas eran inestables y en ellas se producían grandes deslizamientos que al entrar en el mar provocaban grandes tsunamis. En Agaete se han encontrado depósitos de los tsunamis que se generaron cuando parte de la isla de Tenerife se desplomó en el mar. En época más reciente pequeñas erupciones han creado volcanes de menor tamaño repartidos por toda la isla. En la actualidad, en Gran Canaria, no hay ningún volcán activo. En los barrancos de Gran Canaria existen valiosos ecosistemas que han llevado a que la isla haya sido declarada en 2005 Reserva de la Biosfera. 

Base cartográfica. C.D.E. Elaboración de E. González, 2007. Fotografías de E. González