Caldera de Santorini

Depósitos volcánicos en la pared de la caldera

Erosión en los piroclastos

Columnas en la pared de la caldera

Diques en la pared de la caldera

El Mediterráneo oriental es un territorio sometido a una importante actividad sísmica en el que se han producido erupciones volcánicas muy violentas. La que causó un mayor impacto por sus repercusiones económicas, históricas y sociales, fue la de la isla de Thera. En esta isla enclavada en el interior de una antigua caldera volcánica, se desarrolló una floreciente civilización que se extinguió cuando sus habitantes la abandonaron, como demuestran las excavaciones realizadas en la ciudad de Akrotiris, huyendo de los terremotos que precedieron a la gran erupción volcánica  que la destruyó  hace más de 3.500 años. Esta erupción volcánica, una de las mayores que ha padecido la humanidad, provocó la decadencia y posterior desaparición del Imperio Minoico, y fue el origen de las leyendas de las plagas de Egipto y de la Atlántida. En el centro de la caldera que se abrió tras la erupción ha vuelto a surgir un nuevo volcán llamado Nea Kameni. La última erupción tuvo lugar en 1950. En la actualidad la presencia de fumarolas y manantiales de agua caliente pone de manifiesto la actividad volcánica de esta isla. Santorini es un ESTRATOVOLCÁN CON UNA GRAN CALDERA

Mapa del Arco Egeo y de la isla de Santorini

 Fotografías Landsat, T. Pfeiffer, V.J. Dietrich,  karoestes.com, Vikimedia, Picasa  y Google