|
PAISAJES VOLCÁNICOS DE SANTIAGO |
![]()
LA ISLA DE SANTIAGO |
![]() La isla desde el océano. Acantilados, lavas miocenas y perfil del estratovolcán que dio forma a la isla |
![]() Acantilados formados por antiguas coladas miocenas y conos de piroclastos erosionados y enterrados |
![]() Acantilados y conos monogénicos de la formación "Pico de Vacas" en la costa sur |
![]() Paisaje de volcanes erosionados en el entrono de Sao Filipe |
![]() Paisaje de volcanes erosionados en el entrono de Sao Filipe |
![]() Relieve en mesa |
MACIZO VOLCÁNICO DE LA
MALAGUETA
|
![]() Paisaje de la Sierra de la Malagueta |
![]() Paisaje rural de la Sierra de la Malagueta |
![]() ![]() Apilamiento de coladas en la Sierra de la Malagueta |
![]() Barrancos y vegetación en el Parque Natural de La Malagueta |
![]() ![]() Diques y erosión diferencial en coladas y piroclasto |
![]() Coladas atravesadas por diques |
![]() Diques y coladas |
![]() Diques, coladas y retazos de bosque autóctono |
![]() Afloramientos de coladas traquíticas |
![]() Erosión en las colada de La Malagueta |
![]() ![]() Coladas y depósitos de avalancha |
![]() Coladas basálticas, traquíticas y abanicos aluviales activos |
![]() Movimientos en los derrubios de ladera |
![]() Paisaje de coladas y vegetación autóctona |
![]() Superposición de coladas |
![]() Erosión en las coladas con desarrollo de pequeños saltos de agua |
![]() Deslizamientos en los depósitos al pie de los escarpes |
![]() ![]() Restos erosionados de apilamientos de coladas atravesadas por diques verticales |
![]() ![]() Laderas con estructuras internas en coladas y diques |
![]() ![]() Disyunción esferoidal |
![]() Detalle |
![]() Erosión y hábitat |
![]() ![]() Alternancia de coladas y plantación de aloe. Alternancia de coladas con depósitos de brechas y paleosuelos |
![]() ![]() Desprendimientos en un dique y conos de deyección activos |
![]() Relieve residual y barrancos en La Malagueta. "Chimeneas" exhumadas basáltica y fonolítica de Dos Picos |
![]() Paisaje vegetal en las laderas de La Malagueta favorecido por la concentración de los vientos alisios |
![]() Paisaje vegetal |
![]() Roques al anochecer |
CUENCA DE ASOMADA Y FORMACIÓN "PICO DE VACAS" |
![]() Paisaje con el desarrollo de barrancos en las coladas basálticas de la "formación Asomada" (Plioceno) al fondo los relieves del Macizo Antonia y el Pico Brianda |
![]() Paisaje en el entorno de Asomada con la isla de Fogo en el horizonte |
![]() Áreas de cultivo y la isla de Fogo |
![]() Paisaje de la formación de "Pico de Vacas". Pleistoceno |
![]() Cono de Pico de Vacas. Al fondo relieves del Macizo Pico Antonia |
![]() Ribeira da Barca con relieves residuales del Macizo Pico Antonia (Monte Brionda) |
![]() Restos de conos de piroclastos y lagos de lava |
MACIZO VOLCÁNICO DE PICO DE ANTONIA |
![]() Estribaciones del macizo |
![]() Espigón y torreones del Monte Tchota en el macizo de Pico de Antonia |
![]() Pico Antonia (1.392 m) |
![]() Relieves ruiniformes del macizo Pico Antonia |
![]() Relieves ruiniformes en Ribeira do Sao Domingos |
![]() Monte Tchota |
![]() Pico Antonia entre la niebla desde la presa de Poilao |
![]() |
![]() Presa de Poilao |
![]()
|
![]() |
![]() Anochecer |
![]() Basaltos con hornblenda |
EL TARRAFAL |
![]() Playa del Tarrafal y formación basática de Monte Graziosa |
![]() Monte Graziosa y dunas adosadas al piedemonte |
![]() Monte Graziosa |
![]() Columnas prismáticas formando órganos |
![]() Arenas de antiguas formaciones dunares y lavas almohadilladas |
![]() Lavas almohadilladas |
![]() Restos de estructuras dunares |
![]() Formaciones de playas pedregosas con una intercalación de arenas dunares. |
Detalle |
LA BUENA GENTE |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
|
Fotografías de Elena González, Rafael Becerra-Ramírez y Javier Dóniz-Páez