...de estas erupciones, además de los mantos de cenizas y de las coladas que por las aberturas violentamente producidas surgieron, quedan los cráteres o depresiones formadas en el terreno a consecuencia de la explosión o explosiones producidas por la presión de los gases. Tres lagunas existen en la región que fueron originadas de la manera descrita. Son éstas: la laguna o cráter de Fuentillejo, la que queda al norte de Mestanza y conocida con este nombre, y la laguna de Michos." F. Hernández Pacheco (1932). Estudio de la región volcánica central de España
|
las medidas de protección |
No puede decirse que en la comarca del Campo de Calatrava haya existido una especial sensibilización orientada a la demanda de protección del paisaje volcánico, como si la hubo en su momento en otras comunidades del Estado (Mallarach-Riera, 1981) o dentro de nuestro entorno, en la defensa de espacios como Cabañeros, Tablas de Daimiél, Lagunas de Ruidera, Anchuras o Alcudia. Desde la Administración, las políticas proteccionistas han sido ambiguas y poco eficaces. Aunque la legislación otorga en principio una cierta protección de los relieves volcánicos, pues la propia Ley de Minas especifica que antes de proceder a la concesión de un permiso de laboreo deben existir los correspondientes informes sobre Evaluación de Impacto Ambiental y las garantías de que una vez terminada la explotación y expirado el tiempo de concesión, se deberá proceder a la restauración del material removido y a la reconstrucción de lo destruido, aunque en el caso de los relieves volcánicos, este último extremo carece de significado. En junio de 1990, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha promulgó un decreto mediante el cual se procedía a la protección del relieve volcánico de Campo de Calatrava, ese decreto nunca se aplicó de forma efectiva. No se conceden permisos de laboreo en los volcanes que aún no tienen abiertas canteras, pero se permite la renovación de las licencias a aquellas que tradicionalmente han estado en funcionamiento. Al amparo de la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha (L.9/99, de 26 de mayo) se inician los estudios de las formaciones volcánicas del Campo de Calatrava para establecer prioridades a la hora la aplicación de alguna de las figuras de protección contempladas en la mencionada ley. Los criterios que se van a tener en cuenta son en si mismos restrictivos e invalidantes para lograr alcanzar el objetivo propuesto. Entre los criterios destacan la "inexistencia de concesiones mineras" y el "buen estado de conservación" a parte de otros como pueden ser su singularidad geológica y geomorfológica o su interés paisajístico. La mayor parte de los volcanes de la región están incluidos dentro de concesiones mineras, lo cual implica que un buen número de edificios volcánicos, entre los que se encuentran los más destacados por su singularidad geológica y geomorfológica, han sido apartados de los planes proteccionistas de la Administración Regional. La figura de protección que se escoge para aplicar a las formaciones volcánicas de forma individual es la de Monumento Natural. Con esta política de actuación, solamente se protegen aquellas formaciones volcánicas que ofrecen menor problemática desde cualquier punto de vista. La riqueza paisajística del volcanismo del Campo de Calatrava y sus características geomorfológicas, hubieran hecho más adecuada la elección de otras figuras de protección similares a las empleadas en Cataluña o en el volcanismo de Auvernia (Macizo Central Francés).
|
Monumentos Naturales
La declaración de Monumento Natural para algunos volcanes del Campo de Calatrava, se ha llevado a cabo en tres fases. La primera de ellas, contempla los siguientes volcanes:
Cráter freatomagmático y laguna de Fuentillejo. Su declaración como Monumento Natural no ha impedido que se mantengan obras de infraestructura instaladas dentro del cráter
Cráter freatomagmático y laguna de Michos. Desde su declaración como Monumento Natural, su camino de acceso ha sido cerrado, así como vallado el perímetro de la laguna.
|
Cráter freatomagmático y laguna de Cervera. En la actualidad el acceso solo puede hacerse a través de las laderas de los cerros que la enmarcan.
Cráter freatomagmático y laguna de La Alberquilla.
Castillejos de La Bienvenida, Valle de Alcudia.
Cráter y laguna de Fuentillejo
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán de Fuentillejo
|
Depósitos de flujo piroclástico de Fuentillejo. Se aprecia la forma masiva y el tamaño de los fragmentos líticos que lo integran, así como las grietas de desgasificación y enfriamiento.
Cráter y laguna de Cervera
Coordenadas |
38º 48' N - 3º 51' W |
Municipio |
Almagro |
Extensión en Has. |
37,6 Has. |
Diámetros en m. |
Máximo= 500x500 - Mínimo= 250x250 |
Perímetro del cráter |
2.233 m. |
Altitud |
683 m. |
Profundidad del cráter |
Máxima = 117 m. - Mínima 10 m. |
Génesis |
Erupción freatomagmática |
Historia eruptiva
|
Potente erupción freatomagmática de edad pleistocena, vinculada a la actividad volcánica de la fosa de El Chorrillo. La violencia de la explosión y los procesos de subsidencia posteriores han dado lugar a fracturas concéntricas, apreciables en el borde norte del cráter. |
Formas de relieve
|
Profunda depresión alargada de noroeste a sureste, generada por explosiones freatomagmáticas, a favor de las fracturas que con la misma orientación acompañan a la fosa de El Chorrillo. La erupción abre el cráter hacia el norte, por diferencia de competencia de los materiales del sustrato, y a través de esta abertura se emplazan las oleadas piroclásticas basales cuyos depósitos conforman la completa circunferencia del cráter, generando un reborde semicircular que descansa sobre las cuarcitas y en forma de lengua lobulada se extiende al N y NE a lo largo de, aproximadamente, un kilómetro de longitud, llegando hasta el río Jabalón. Allí se superpone a los depósitos de oleadas basales procedentes del cercano cráter de El Aprisco o La Nava. Hacia el sureste en el borde del cráter principal se abre un portillo originado en fases explosivas posteriores. |
Depósitos asociados |
Se sitúan hacia el norte y noreste formando una lengua de alrededor de 1.000 m. de longitud y anchura. La falta de cortes y sondeos en la zona, impide hacer una descripción detallada de sus características y espesor. En superficie se presenta como un depósito consolidado, formado por la roca de caja pulverizada, conteniendo clastos de cuarcita, heterométricos y muy angulosos. La dureza de este depósito implicaría la emisión de oleadas piroclásticas húmedas. |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán Cervera
Cráter y laguna de Michos
Coordenadas |
38º 57' N - 4º 21' W |
Municipio |
Abenójar |
Extensión en Has. |
19,63 |
Diámetros en m. |
Máximo=1.000x1.000 - Mínimo= 500x500 |
Perímetro del cráter |
3.140 m. |
Altitud |
680 m. |
Profundidad del cráter |
Máxima = 120 m. - Mínima 20 m. |
Génesis |
Erupción freatomagmática |
Historia eruptiva |
Potente erupción freatomagmática de edad pleistocena, vinculada a la actividad volcánica marginal del anticlinal del río Tirteafuera (domo de Abenójar) |
Formas de relieve
|
Depresión explosiva desarrollada a partir de dinámicas eruptivas freatomagmáticas, constatadas por la presencia de un profundo cráter circular abierto en los materiales paleozoicos. Las oleadas piroclásticas basales han configurado su morfología cerrando por el sur el cráter. El semianillo de tobas perfectamente conservado que constituye este cierre, está formado por depósitos de oleadas piroclásticas húmedas, intensamente litificado. Las capas que lo forman presentan buzamientos acusados hacia el exterior del cráter. Sobre el cordal cuarcítico de Michos, en el borde del cráter que alberga a la laguna, se abre un segundo cráter que ha dado lugar a un pequeño collado de alrededor de 200 m. de ancho. |
Depósitos asociados |
Se emplazan formando un semianillo de tobas, sin tener, en función de la topografía previa, el carácter unidireccional tan común en otras erupciones hidromagmáticas de las sierras cuarcíticas del Campo de Calatrava. El depósito presenta formas de fondo masivas y planares. La ausencia de cortes no permite un análisis completo de los materiales que lo forman. Las conclusiones sobre las características de los mismos se obtienen a partir de la extrapolación de las pautas contenidas en los modelos aplicables a este tipo de formaciones. Así el elevado buzamiento del conjunto, superior a 25º, y la dureza observada en los escasos cortes que aparecen en los caminos que descienden a la laguna, así como la debilidad de los procesos erosivos, permiten considerarlos como depósitos de oleadas basales de carácter húmedo. |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán de Michos
Cráter y laguna de La Alberquilla
Coordenadas |
38º 36' N - 4º 1' W |
Municipio |
Mestanza |
Extensión en Has. |
15 |
Diámetros en m. |
Máximo=1.000x1.000 - Mínimo= 750x750 |
Perímetro del cráter |
2.140 m. |
Altitud |
870 m. |
Profundidad del cráter |
Máxima = 115 m. |
Génesis |
Erupción freatomagmática |
Historia eruptiva |
Potente erupción freatomagmática de edad pleistocena vinculada a la actividad volcánica marginal del Campo de Calatrava. En relación con la fracturación de la sierra se han producido en sus inmediaciones erupciones efusivas de escasa entidad. |
Formas de relieve
|
El cráter circular que cobija a la laguna de La Alberquilla se abre sobre las crestas de cuarcita de la Sierra de Puertollano-Mestanza, en el flanco septentrional del anticlinal de Alcudia. Se trata de un edificio explosivo generado en una erupción freatomagmática que abre una profunda depresión que alberga una laguna de carácter temporal. Al sureste, y en relación con las fracturas que afectan al cordal y al piedemonte serrano, se localizan asomos volcánicos de carácter efusivo que originan pequeñas formaciones de coladas. En base a una tasa eruptiva muy baja apenas tienen recorrido aún situándose sobre fuertes pendientes. Estos afloramientos volcánicos reciben el nombre de Villalba, La Gitana y el Burcio. En las cercanías de estos pequeños derrames de lava se explotaban, desde antiguo, filones de cobre y plomo de génesis hidrotermal. |
Depósitos asociados |
Las oleadas piroclásticas emitidas se emplazan preferentemente al sur del cráter, encauzadas en los barrancos que diseccionan la ladera de la sierra. Sus depósitos se encuentran en parte recubiertos por material detrítico cuarcítico de edad holocena. |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán de La Alberquilla
Castillejos de La Bienvenida
Coordenadas |
38º 38' 45" N - 4º 30' 46" W |
Municipio |
Almodóvar del Campo |
Extensión en Has. |
177 |
Diámetros en m. |
Máximo=300x300 |
Perímetro |
2.500 m. |
Altitud |
726 m. |
Génesis |
Erupción efusiva |
Historia eruptiva |
Sobre la fisura eruptiva del caserío de La Bienvenida, se levantan dos edificios volcánicos generados en erupciones efusivas en las que se emiten fuentes de lava que dan lugar a derrames de spatter, sin que se descarte la posible presencia de charcones o pequeños lagos de lava. El volcán de La Bienvenida (38º-39'-05" N / 4º-31'-16" W) se compone de una colada que avanza hacia el NW, dando lugar a un frente en abanico y un edificio principal construido a lo largo de la fisura de emisión. Sobre la misma fractura, al SE se desarrolla otro afloramiento en forma de lente convexa, integrado por lavas masivas y por escorias y plastrones de lava soldados lo que plantearía una actividad de fuentes de lava. Los Castillejos de La Bienvenida (38º-38'-45" N / 4º-30'-46" W) están formados por acumulaciones de lava que se dispone sobre la fisura eruptiva con poco desplazamiento lateral. Sobre estos volcanes se construye la ciudad de Sisapo, encontrándose también restos de yacimientos medievales. Las edificaciones se adaptan a la topografía y morfología impuesta por los volcanes que puntualmente es modificada. La roca volcánica extraída de canteras abiertas en la zona es profusamente utilizada en la construcción de la ciudad romana y de los asentamientos posteriores. |
Formas de relieve
|
El Valle de Alcudia soporta una actividad volcánica marginal en relación a los espacios centrales del Campo de Calatrava. Las erupciones disminuyen progresivamente tanto en número como en cantidad de material emitido. Salvo en la explosiones freatomagmáticas que abren el cráter de La Alberquilla, la actividad eruptiva está caracterizada por la emisión de derrames lávicos que pueden dar lugar a pequeñas coladas o bien a edificios formados por actividad de fuente de lava y acumulación de spatter dando lugar al desarrollo de conos y coneletes de spatter (hornitos) denominados en la región "castillejos" |
Depósitos asociados | Melilitita en forma de coladas, charcones de lava, depósitos de spatter y coladas |
Corte geológico y esquema geomorfológico de Castillejos de La Bienvenida
La segunda fase en la declaración de espacios protegidos, incluye a los volcanes de Peñarroya y la laguna de Alcolea, el cráter de Hoya del Mortero y el volcán del Cerro Santo o Cerro de Los Santos. A todos ellos se le aplica la declaración de Monumento Natural. |
5-XII-2000 | Volcán de Peñarroya y Laguna de Alcolea |
Alcolea de Calatrava | 544 Has. | |
5-XII-2000 |
Maar de la Hoya del Mortero |
Ciudad Real |
124 Has. |
|
27-II-2001 |
Volcán de Cerro Santo |
Porzuna |
120 Has. |
|
Peñarroya desde El Portillo
|
Depósitos de spatter en Peñarroya
|
Laguna de Alcolea, Peñarroya o Las Maestras
|
Maar de El Mortero
Volcán Cerro Santo
Volcán de Peñarroya y laguna de Alcolea
Coordenadas |
38º 56' 56" N - 4º 06' 00" W |
Municipio |
Alcolea de Calatrava-Corral de Calatrava |
Extensión en Has. |
74 |
Diámetros en m. |
Máximo=1.500x1.250 |
Perímetro |
5.000 m. |
Altitud |
814 m. |
Génesis |
Erupción estromboliana |
Historia eruptiva |
El volcán de Peñarroya, llamado así por el intenso color rojizo de sus depósitos de spatter, intensificados por las colonias de líquenes que viven a sus expensas, se levanta sobre el nivel de cumbres de la Sierra de las Medias Lunas. Generado mediante una erupción estromboliana, tiene un magnífico cono formado por piroclastos soldados, rematado por un amplio y poco profundo cráter a través del cual se han emitido coladas fluidas que corren por la vertiente sur a lo lardo de kilómetros, encauzadas en los paleovalles existentes. También están presentes coladas escoriáceas, que con un escaso recorrido, y potentes depósitos de escorias soldadas (spatter) que se mueven hacia el norte y este del cono. Flujos lávicos se han desplazado hacia el norte quedando colgados en las laderas serranas sobre el llano de Alcolea. Las coladas de Peñarroya se caracterizan por su notable espesor. La laguna de Alcolea se sitúa en las coordenadas 38º 56' N y 4º 6' W perteneciendo a los municipios de Alcolea y Corral de Calatrava. Tiene una extensión de 57 Ha y un diámetro máximo inundable superior a los 1.000 m. Su perímetro es de 5.500 m. y su altitud de 683 m. El cráter que la aloja se abre en una erupción freatomagmática, vinculada al sistema volcánico de Peñarroya. |
Formas de relieve
|
El volcán de Peñarroya y la Laguna de Alcolea o de Las Maestras se localizan en la cuenca de Alcolea, uno de los espacios calatravos en los que la actividad eruptiva ha sido más intensa y continuada. Esta actividad se localiza tanto en las zonas centrales como en las sierras que la circundan y especialmente en el borde sur, donde la alineación volcánica de la Sierra de Las Medias Lunas ofrece uno de los conjuntos eruptivos más interesantes de todo el Campo de Calatrava. Esta sierra está intensamente fracturada con desgarres que afectan al nivel de cumbres y fallas longitudinales que son el camino idóneo para el ascenso del magma hasta la superficie, así como para que el agua meteórica penetre a niveles en los que pueda interferir con aquel. Encontramos aquí tanto volcanes generados en erupciones meramente efusivas y estombolianas como grandes depresiones de explosión debidas a erupciones hidromagmáticas. El topónimo que da nombre a la sierra sin duda está relacionado con la presencia de estos grandes cráteres. Ejemplo de esta actividad serían el volcán de Peñarroya y el cráter de la laguna de Alcolea. |
Depósitos asociados |
Basaltos olivínicos en forma de coladas, piroclastos de caída, depósitos de spatter y oleadas basales |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán de Peñarroya
Volcán de Hoya del Mortero
Coordenadas |
38º 56" 25" N - 3º 56' 10" W |
Municipio |
Ciudad Real |
Extensión en Has. |
96 |
Diámetros en m. |
Máximo=1.000x800 |
Perímetro |
2.700 m. |
Altitud |
660 m. |
Génesis |
Erupción Freatomagática |
Historia eruptiva |
El maar del Mortero se desarrolla en el flanco norte del sinclinal de Poblete, dentro del campo de volcanes de El Pardillo-Ciruela. Es una depresión más profunda que las que se encuentran en sus inmediaciones. Tiene 40 m. de desnivel máximo desde el borde al punto más bajo del cráter. Su diámetro mayor apenas alcanza los 1.000 m. y está rodeado por un anillo de tobas formado por depósitos de brechas de explosión y oleadas basales que se desarrolla en dos fases eruptivas. Poblete Piedrabuena elabora la secuencia de este volcán distinguiendo fases freatomagmáticas y magmáticas intercaladas con la emisión de oleadas piroclásticas secas y húmedas que se interfieren dando lugar a buenas muestras de canales de erosión. |
Formas de relieve
|
En el área en la que se ubica El Mortero, la profusión de edificios volcánicos de notable interés, hace necesario que se extienda la protección a todos ellos. El Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real recogía la elaboración de un Plan Especial de Protección al Relieve Volcánico, en el que se contemplaba la salvaguarda de todos los edificios volcánicos existentes dentro del término municipal, sin embargo, como este Plan Especial nunca se ha desarrollado, el deterioro de este paisaje se ha ido acrecentando con el paso del tiempo. |
Depósitos asociados |
Basaltos olivínicos, oleadas basales y brechas |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán El Mortero
Volcán de Cerro Santo
Coordenadas |
39º 08' 55" N - 4º 09' 55" W |
Municipio |
Porzuna |
Extensión en Has. |
525 |
Diámetros en m. |
Máximo=1.500x1.500 |
Perímetro |
5.000 m. |
Altitud |
712 m. |
Génesis |
Erupción estromboliana |
Historia eruptiva |
El volcán de Cerro Santo se sitúa en el borde norte de la región volcánica y junto con las lagunas de Las Navas, en Malagón, constituyen las últimas manifestaciones eruptivas septentrionales. Cerro Santo se construye en erupciones estrombolianas en las que se emiten piroclastos y abundantes coladas, puntualmente muy fluidas, que se derraman principalmente hacia el noroeste y tienen una disyunción esferoidal. Estas fases efusivas alternan con otras en las que se emiten piroclastos que recubren las coladas y terminan de configurarlo. Presenta un cráter abierto al oeste. En sus inmediaciones, y en la misma fisura eruptiva, se abre un maar generado en una erupción freatomagmática. |
Formas de relieve |
Típico volcán en forma de cúpula presentando en su cima dos depresiones cratéricas |
Depósitos asociados |
Limburgitas en forma de coladas y piroclastos de caída |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán Cerro Santo
En la tercera y esperemos que no la última fase, se declara Monumento Natural al volcán de Manoteras o La Arzollosa de Piedrabuena, al Macizo de Calatrava y al volcán del Alhorín.
31-III-2009 | Volcán de Manoteras o Piedrabuena |
Piedrabuena | 691 Has. | |
24-VI-2008 |
Macizo de Calatrava |
Varios municipios |
3.763 Has. |
|
25-IX-2010 |
Volcán del Alhorín |
Solana del Pino |
120 Has. |
Volcán Manoteras o Volcán de Piedrabuena
Volcán del Alhorín
Macizo de Calatrava desde el cráter de La Encina
Volcán de Manoteras
Coordenadas |
38º 03' 00" N - 4º 09' 30" W |
Municipio |
Piedrabuena |
Extensión en Has. |
2.287 |
Diámetros en m. |
Máximo=1.250x1.000 |
Perímetro |
10.000 m. |
Altitud |
781 m. |
Génesis |
Erupción estromboliana-efusiva |
Historia eruptiva |
La Hoya de Piedrabuena, cubeta sinclinal que sirve de enlace entre la comarca del Campo de Calatrava y Los Montes, da cobijo a uno de los edificios volcánicos de mayor entidad de la región volcánica central. Asociada a las fracturas que rompen y hunden el flanco occidental de la cubeta, la actividad volcánica de este sector ha sido intensa y variada. Las erupciones en la Hoya de Piedrabuena van a ser tanto efusivas como explosivas, siendo las lavas emitidas en la primera modalidad las que, al desparramarse por el fondo de la cuenca, han definido unas formas de relieve que están enmascarando las huellas de una importante actividad explosiva de carácter freatomagmático desarrollada con anterioridad. La verticalidad de capas observadas en el relleno sedimentario de la cuenca, así como los depósitos de oleadas piroclásticas fosilizados por las lavas del centro eruptivo de La Chaparra, junto a los niveles de piroclastos hidromagmáticos localizados por sondeo bajo depósitos de caída y mantos de lava, y las formas observadas a partir de ortoimágenes, confirman la existencia de una actividad explosiva que en estos momentos no está cuantificada en cuanto a su magnitud, ni en su papel en la configuración del relieve de la cubeta de Piedrabuena. |
Formas de relieve |
El complejo volcánico de Piedrabuena está formado por dos edificios: el denominado Manoteras o La Arzollosa, situado en torno a 4 kilómetros al NNE del casco urbano, y otro de menor entidad, apenas a un kilómetro al E del núcleo de población, denominado La Chaparra. Un tercer afloramiento de reducido tamaño se sitúa en las laderas de la Sierra de La Cruz, colgado sobre el arroyo de Valdefuentes, relacionado con la emisión de pequeños volúmenes de magma. El edificio Manoteras está integrado por extensos y potentes mantos de lava que rellenan la mitad norte de la depresión y rebasan por el S y SW el emplazamiento de Piedrabuena, y por un esbelto cono disimétrico de 81 m. de altura, emplazado al pie de las laderas de las sierras cuarcíticas. Este cono está formado por material de proyección, estando en su cima recubierto por emisiones de lava muy viscosa que al igual que ocurre en un alto número de volcanes en el Campo de Calatrava, colmatan el cráter y lo cubren hasta anular su morfología por la formación de pequeños charcos de lava. Las coladas emitidas por este volcán descienden hacia el sur y el suroeste, formando rampas que tienen un desnivel medio superior a los 100 m. Sobre el vallejo del arroyo de La Peralosa, la antigua explotación de canteras, junto a la erosión fluvial, las ha dotado de una posición escalonada. El edificio principal de Manoteras, de génesis fundamentalmente efusiva, se superpone a otro de carácter explosivo en el que se emitieron piroclastos que se soldaron al depositarse sobre la superficie. Parte de este edificio ha sido recubierto por las lavas emitidas desde el cráter cimero del edificio más moderno. |
Depósitos asociados |
Nefelitita en forma de piroclastos de caída soldados, coladas y depósitos de spatter. |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán Manoteras o Piedrabuena
Volcán del Alhorín
Coordenadas |
38º 31' 35" N - 4º 06' 56" W |
Municipio |
Solana del Pino |
Extensión en Has. |
112 |
Diámetros en m. |
Máximo= 500x500 |
Perímetro |
3.500 m. |
Altitud |
718 m. |
Génesis |
Erupción efusiva |
Historia eruptiva |
Se sitúa en las proximidades del Cortijo del Alhorín, en la zona central del Valle de Alcudia, dominando una de las orillas del embalse de Montoro. La erupción efusiva da lugar a un pequeño edificio formado por derrames lávicos y acumulaciones de spatter |
Formas de relieve |
Su morfología es la de un cerro alomado que va ensanchando su base progresivamente a favor de las coladas que emitió. Estas coladas se desplazan hacia el oeste, sur y noreste, siendo esta última la de mayor longitud, quedando colgada sobre las laderas del antiguo valle del río Montoro, hoy anegado por las aguas del Embalse. En su trayectoria esta colada se emplaza sobre unos depósitos de raña a los que fosiliza quedando profundamente alterados por el paso de las lavas a temperatura muy elevada. Se forma así un almagre de gran potencia y extensión lateral. |
Depósitos asociados |
Nefelitita en forma de coladas y depósitos de spatter. |
Corte geológico y esquema geomorfológico del volcán del Alhorín
Macizo de Calatrava
El volcanismo que se desarrolla en el Macizo de Calatrava, se caracteriza por la existencia de dinámicas eruptivas explosivas, tanto de alta como de baja explosividad, predominando las erupciones hidromagmáticas sobre las de tipo estromboliano y éstas sobre las puramente efusivas. Son por ello los depósitos asociados a oleadas piroclásticas basales los que ocupan una mayor extensión superficial, siendo las formas de relieve derivadas de erupciones freáticas y freatomagmáticas (maares de Lomillos, Carboneras y El Acebuche) las que han modificado de manera más rotunda el paisaje preexistente al hecho volcánico.
Los volcanes estrombolianos se localizan principalmente en el sector norte del macizo, (La Conejera, Cerro Pelado) donde las condiciones hídricas del subsuelo no facilitaban la interacción del agua con el magma ascendente. Al sur, en las fracturas que conforman la estrecha fosa de Argamasilla-Aldea se desarrolla un volcanismo efusivo (La Vaqueriza, El Rincón) que se manifiesta también puntualmente en la zona central de Macizo de Calatrava asociado a una rápida descompresión interna derivada de la fracturación que acompaña a las potentes explosiones freatomagmáticas (Volcán del Fraile)
Maar de Los Lomillos
Maar de Las Carboneras
Maar de La Encina
Maar del Acebuche
Volcán La Conejera
Volcán Cero Pelado
Corte geológico y esquema geomorfológico del área de Los Lomillos-La Encina
Corte geológico y esquema geomorfológico del área del Acebuche-Cerro Pelado
Navas de Malagón
Las Lagunas de Malagón se alojan en
depresiones explosivas vinculadas a erupciones freáticas de edad
pleistocena, generadas como consecuencia del ascenso de magma
que sin llegar a la superficie interfiere con acuíferos someros
o acumulaciones de aguas superficiales que son vaporizados dando
origen a una intensa actividad explosiva. De este modo se
produce la rotura de los afloramientos cuarcíticos y se da lugar
a la formación de maares cuyo fondo está ocupado por lagunas
temporales. Se organizan estos cráteres sobre las fracturas que
recorren el piedemonte de la Sierra de Malagón desde Las
Rabinadas hasta el río Bañuelos. Sobre estas fracturas se
localizan también los manantiales termales de El Cristo del
Espíritu Santo y Fuencaliente. |
Reserva Natural de la Laguna del Prado y de Las Navas de Malagón
20-VII-2004 | Laguna del Prado |
Pozuelo de Calatrava | 3.763 Has. | |
13-IX-2005 |
Lagunas de Las Navas de Malagón |
Malagón |
691 Has. |
Laguna de Nava Chica
Lagunas de Nava Enmedio y Nava Grande
Laguna de El Prado o La Inesperada
Esquema geomorfológico de Las Navas de Malagón
Microreserva de la Laguna de Caracuel
Laguna de Caracuel
Al este del domo de Abenójar, se continua la
estructura plegada que se denomina cuenca de Argamasilla. En este
espacio las erupciones tienen mayoritariamente un origen hidromagmático.
Esta actividad ha motivado la aparición de un importante número de
depresiones explosivas desarrolladas en erupciones freáticas y
freatomagmáticas. En ellas, en época de lluvias abundantes, se forman
lagunas temporales. Estas depresiones se ubican en las fracturas que
afectan al piedemonte serrano y en las que con una dirección N-S afectan
al centro de la cuenca. La edad de estas erupciones se sitúa en el
Pleistoceno. Encajadas en las laderas de las sierras de Perabad, La Moyana y Nogales, se localizan las lagunas que ocupan los cráteres de mayor tamaño. Son estas las de Caracuel y Pozo de Vilche o Laguna de Cañada. La laguna de Caracuel ( 38º-50' N / 4º-04' W) se desarrolla en un amplio cráter de más de 1.500 m de eje mayor, cuyo borde occidental se enmarca en escarpes de cuarcita de más de 100 metros de desnivel. El resto de su contorno es abierto y aparece envuelto por un anillo de material procedente de la explosión hidromagmática que lo originó. Este reborde es poco elevado y tiene una pendiente muy suave. Tanto en él como en el vaso lagunar se localizan fragmentos de basalto. Al noreste de la laguna de Caracuel se ubica el cráter del Pozo de La Dehesa, abierto en las laderas del Cerro Gordo. Su planta es circular con un diámetro de un kilómetro, y 20 metros de profundidad. Las oleadas que se generan en esta erupción dan lugar a un depósito en forma de lengua que se emplaza al norte y al oeste, el cual se encuentra bastante alterado, presentando tonalidades abigarradas. Las múltiples explosiones que se suceden abren cráteres de menor tamaño sobre estructuras mayores, como ocurre en éste y en el vecino del Pozo de Vilche o Cañada (38º-50' N / 4º-2' W) que se ubica al sureste. Presenta esta depresión un reborde de depósitos de oleadas basales, bien estructurado, y en parte recubierto por derrubios y conos de deyección recientes. Estos depósitos se unen por el oeste con los que proceden del vecino cráter de la laguna de Caracuel y al norte con los del Pozo de La Dehesa. Al oeste de la alineación volcánica de Peñas Pardas, se sitúa un conjunto de depresiones ocupadas temporalmente por láminas de agua. Se forman aquí siete lagunas de variadas dimensiones cuya génesis y morfología son similares. De ellas, las de Cucharas ( 38º-51' N / 4º-8' W) y Almeros (38º-45' N / 4º-8' W) son las de mayo |
Esquema geomorfológico de la Laguna de Caracuel
Las fotografías de esta Web has sido realizadas por: Elena González Cárdenas, Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, Rafael Becerra Ramírez y José Enrique Gallego
Cortes y Esquemas: Elena González Cárdenas
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Área de Geografía Física. Grupo de Investigación GEOVOL: Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas