"...en la dehesa vieja de esta villa... a vista deste pueblo esta un cerro que llaman el cerro la sima, donde por entre unas peñas guifeñas salen unas flamas calientes a manera de como cuando se ha quemado una calera que ya no sale humo ni llamas, sino que esta mostrando el fuego que hay dentro, el cual calor sale por entre las dichas peñas, oliendo alcrivite de cuando en cuando, como quien lo tira con cohetes y al tiempo que sale aquella flama y calor, en el sentido del hombre le priva de entendimiento y esto tiene tanta fuerza que si en el barranco por donde sale meten dentro un perro luego da aullidos y estornudos y se cae temblando muerto y cualquier animal y aves que se llegan luego las mata. El tiempo de agosto es más recio y cuando llueve mientras no se gasta el agua esta hirviendo como caldera al fuego que se oye a mas de veinte pasos...no se sabe decir que sea." |
Relaciones Topográficas de los pueblos de España. Año 1574. Encuesta realizada a los vecinos de Valenzuela de Calatrava
los gases
El volcanismo del Campo de Calatrava se caracteriza por la abundante presencia de gases, siendo el CO2 y el vapor de agua los que han jugado un papel relevante en las dinámicas eruptivas. El vapor de agua se generaba a expensa del contacto, directo o indirecto, del agua con el magma, dando origen a violentas erupciones freatomagmáticas y freáticas. La existencia de sistemas geotermales era otra fuente generadora de vapor. El CO2 se muestra en la actualidad como un gas presente en el subsuelo y en buena parte de los acuíferos de la región. Su origen está en los procesos de desgasificación llevados a cabo en el magma que se enfría lentamente bajo la superficie. El dióxido de carbono aflora a través de fracturas y de la fisuración de las rocas. Cuando intercepta acuíferos da origen a los "hervideros" que son manantiales termales en los que el agua aparece más o menos cargada de este gas. El burbujeo característico de estas fuentes es el que ha motivado su denominación popular. En el entorno del Complejo volcánico Colli Albani, situado al este de la ciudad de Roma (Italia) , tienen lugar fenómenos de emisión de gases magmáticos con características similares a los que relatamos para el Campo de Cañatrava. También como aquí se relaciona la actividad sísmica con aumento en la emisión de CO2, H2S y Rn; emisiones puntuales y violentas de gas arrastrando agua y material del sustrato (Fiumicino, 2013) y aumento de la temperatura en manantiales y pozos. Esta última circunstancia de aumento brusco de la temperatura de los pozos (incrementos de 11ºC a 31ºC) se ha producido en el Campo de Calatrava tras el terremoto de 5,1 grados registrado en Pedromuñoz en agosto de 2007. |
Hervideros de Villafranca (Ballesteros de Calatrava). Charca y manantial utilizados para baño y consumo de boca.
Hervideros de Fuentillejo ( Ciudad Real) y Villar del Pozo
Estos manantiales en cuyas aguas aparecen diversos elementos minerales, y cuya temperatura permite incluirlos dentro de la categoría de fuentes termales, son conocidos y utilizados con fines terapéuticos desde época romana. En las Relaciones Topográficas de Felipe II, se mencionan las "fuentes agrias" existentes en Bolaños, Puertollano y Valenzuela. Al respecto, en contestación a la pregunta que hace referencia a "las cosas notables y dignas de saberse" en la encuesta a los vecinos de Bolaños se dice: "... tiene agua agria no se hace cuenta de la dulce para beber aunque la hay buena, a la parte del Oriente están las venas del hierro do dicen que viene agua agria, es maravilla que en este pueblo no hay hombre natural gordo son en extremo sueltos y no amigos de mucho vino, entiendo que debe ser por el agua tan gustosa" y más adelante: "...están dos fuentes que llaman hoy los Hervideros en el término del Pozuelo o Almagro junto al río Xabalón... (el agua) es aherrumbrada, tiene las mesmas ampollas para arriba." En la relación de Valenzuela, en referencia a los manantiales termales aparece el siguiente texto: "...hay otra fuente a una legua desta villa hacia el poniente, orilla de la dehesa de la Nava muy abundosa de agua agra, en gran manera, es muy notable su calidad es clara y limpia no consiente que en ella se crie ninguna cosa viva, ni sabandijas, ni sanguijuelas, antes si las echan dentro luego mueren, desocupa los estómagos y si se bebe en ayunas hace echar la colera." La fuente termal más conocida es sin duda la de Puertollano. En las Relaciones Topográficas de 1575, puede leerse: "...esta villa tiene agua dentro della, la que ha menester para su gasto y beber, en moderada cantidad de pozos y que tiene junto a la dicha villa una fuente que se llama la fuente aceda porque el agua della es agria y sale la dicha agua encima de tierra hirviendo hacia arriba ordinariamente sin cesar, como si fuese una caldera de agua hirviendo por todas partes..." Con independencia de estos manantiales, que son de los que se tiene un primer registro histórico, el numero de los existentes a lo largo y ancho de la zona volcánica es mucho mayor. Encontramos fuentes en las que la presencia de CO2 es abundante, en numerosas localidades. Así en Aldea del Rey, Almagro, Calzada de Calatrava, Granátula, Ciudad Real, Carrión, Poblete, Piedrabuena, Villar del Pozo... De los más de 40 manantiales termales localizados en la provincia de Ciudad Real, 30 se sitúan dentro de los límites de la región volcánica. Se alinean sobre fracturas de decenas de kilómetros de longitud, siguiendo la dirección de los ejes eruptivos. Los análisis químicos efectuados muestran la presencia en estas aguas de bicarbonato de sodio y magnesio, bicarbonato cálcico y sulfato sódico-magnésico. También es común la presencia de cobalto, manganeso, cuarzo, goethita, limonita y lepidocrita, calcita, dolomía, siderita, ilmenita.... El anhídrido carbónico se encuentra en proporciones variables, oscilando entre los 35 mg/l. de los hervideros de Villafranca, hasta los 180 mg/l de los de Fuensanta. La temperatura se mueve en valores medios en torno a los 20º C. situándose los extremos en los 13º C del hervidero de Casablanca y los 28º C de Villar del Pozo. Son por lo general aguas muy duras por su alto contenido en carbonatos y a la vez muy agresivas por sus valores de pH que se sitúa entre 5,5 y 8,5. Algunos manantiales como los de Baños de San Cristóbal, ofrecen unos análisis químicos en los que la presencia de amonio, boro y litio, entre otros elementos, son indicio de una actividad magmática latente más intensa que en otros espacios del Campo de Calatrava. En ocasiones, la calidad y abundancia de estas aguas, permitió el establecimiento de casas de baño y balnearios frecuentados por personas de la comarca y provincia, e incluso de otros lugares de la península.
|
Fuente de La Nava, junto al río Jabalón
Manantiales y Balnearios
Fuente pública de "agua agria" en Valenzuela de Calatrava
Los Balnearios.- En el conjunto de casas de baños con fines terapéuticos del Campo de Calatrava destacaban tres establecimientos que en la actualidad, por mor de los tiempos, han perdido su tradicional uso. La Casa de Baños de Puertollano y los balnearios de Fuensanta y Villar del Pozo mantuvieron, a lo largo de casi un siglo, una importante actividad económica en la comarca. Las aguas de la fuente agria de Puertollano se utilizaban para el consumo humano desde el siglo XVII, manteniéndose este uso a lo largo del XVIII, cuando se acentúa su carácter medicinal y se hacen las obras imprescindibles en el manantial para preservarlas de alteraciones externas. El doctor Alfonso Limón en su obra "De las aguas acedas del Campo de Calatrava" hace especial referencia a la fuente del ejido de San Gregorio, siendo a partir de aquí cuando se generaliza su consumo y su uso medicinal. El siglo XIX es el de máximo esplendor para el balneario. A mediados de siglo, Narváez hace uso de estas aguas y a raíz de ello se levantan nuevas edificaciones y se ordena el entorno de la fuente y balneario. Las aguas embotelladas se vendían en Madrid donde era habitual que se anunciasen en los tranvías de mulas de la época. En la actualidad el edificio del balneario se utiliza como Conservatorio de Música, permaneciendo en magnífico estado de mantenimiento la fuente, cuyas aguas son utilizadas de forma habitual por los habitantes de Puertollano.
|
Fuente Agria de Puertollano en la década de los años 60
Fuente Agria de Puertollano en 2008
Antigua Casa de Baños de Puertollano
El antiguo balneario de Fuensanta está situado junto al río Jabalón, y tanto de él como del vecino de Villar del Pozo, se habla en la obra del doctor Limón antes mencionada. Se caracterizan por la gran cantidad de anhídrido carbónico presente en sus aguas. Estos hervideros adquieren condición de baños públicos en el siglo XVIII, cuando se construye un estanque y albergues para los bañistas. A comienzos del XIX se inician las obras de las edificaciones destinadas a convertirse en balneario, las cuales nunca llegan a terminarse, siendo a comienzos de la segunda mitad del siglo cuando se inician las obras de lo que será el futuro edificio de baños y alojamiento. El final del XIX y el comienzo del XX marcan la etapa de mayor actividad de este recinto. El número de personas que visitan los baños a lo largo de la temporada es muy elevado, extendiéndose la fama de los mismos hasta la Exposición Universal de París, donde las aguas son galardonadas. Esto mueve a la construcción de una pequeña planta embotelladora, a manera de la existente en Puertollano. El balneario de Fuensanta ha desaparecido como tal, ya que sus aguas se encuentran contaminadas. Parte de los edificios se conservan restaurados como vivienda privada. Enlace a un artículo sobre los Baños de Fuensanta.
Balneario de Fuensanta a principios del siglo XX Lamentable estado actual del antiguo balneario de Fuensanta Los hervideros de Villar del Pozo están a poca distancia de los de Fuensanta. Al igual que ellos, a lo largo del siglo XIX y en la primera mitad del XX, son utilizados como balneario dada la bondad terapéutica de sus aguas. El recinto estaba constituido por un edificio principal que albergaba la piscina de mayores dimensiones, con sus vestidores y salas para baños individuales, un salón social y un consultorio médico con sala de curas. Anejo a él se situaba la casa de los guardeses y el hervidero que se utilizaba para consumo. Otro edificio estaba destinado a fonda y cantina. Contaba así mismo el balneario con viviendas que se alquilaban por la duración de la temporada. También estaba dotado de una iglesia y un pequeño colmado. La temporada de baños en los establecimientos del Campo de Calatrava duraba de junio a septiembre, y el coste por persona dependía de las características de cada uno. Hasta el año 2008 el uso del antiguo balneario es el de una Escuela-Hogar, estando prohibido el baño y el consumo de las aguas. En la actualidad la instalación se encuentra cerrada y abandonada. En el municipio de Carrión de Calatrava se ha procedido a la restauración de los tradicionales baños, devolviéndolos a su antigua apariencia.
Balneario de Villar del Pozo veraneantes en el patio de la fuente, 1913. Comida de la Junta Directiva en el jardín del balneario, 1917. Fotografías de "Vida Manchega" Balneario de Villar del Pozo en la década de los años 20. Hora del baño de los hombres
Restauración del hervidero de Carrión de Calatrava. Gentileza del Excmo. Ayuntamiento. Hervidero privado en el entorno de los Baños de Santa María. Piedrabuena
Otras casas de baños, con menor entidad, se localizaban en Piedrabuena, (Baños de Santa María), Pozuelo (Baños de San Cristóbal), Ciudad Real (Baños del Emperador) Aldea del Rey (Baños de Fontecha) y Calzada de Calatrava (Sacristanía). La iniciativa privada está intentando reactivar el uso de estos antiguos balnearios en base a su utilización dentro de una amplia oferta turística y de ocio en la que el termalismo ocupe un lugar destacado.
|
Derrubios afectados por procesos hidrotermales en los manantiales de Pedro Hierro
La presencia de gas en la superficie no siempre se hace a través de manantiales. Puede haber una salida difusa que en condiciones topográficas adecuadas, fuerza la acumulación de CO2 en pequeñas hondonadas. La concentración puede ser lo suficientemente alta como para producir el sofoco y posterior muerte de animales (insectos, pequeños cuadrúpedos y aves). De forma eventual y por desconocimiento de la peligrosidad de determinados lugares, se ha dado algún caso aislado de muerte en humanos. La vegetación también se ve afectada por la salida puntual y masiva de gases. Esta salida se produce a través de grietas eruptivas, inmediaciones de fuentes termales, pozos o fracturas |
Vegetación agostada por salida de CO2 en la Fuente Agria del Bullaque (Fot. 1-2-3), Fisura en Cabeza Parda, Argamasilla de Calatrava, por la que se emite gas (Fot. 4)
Salida de gases en Granátula de Calatrava como consecuencia de la perforación de un acuífero saturado (Fot. 5)
Muestreo de gases en La Sima Ave muerta por inhalación de CO2
Por su espectacularidad, intensidad y duración, el sondeo surgente, conocido popularmente por "el chorro" generado en Granátula de Calatrava, supone el evento de mayor interés relacionado con la emisión de gases de la región volcánica. |
Este hecho se inicia el 25 de julio del 2000, como consecuencia de la perforación de un sondeo de unos 200 m. de profundidad, sobre la alineación eruptiva más reciente de la cuenca, en la que se registran anomalías tanto térmicas como de emisión de gases, y que alcanza a un acuífero semiconfinado y a importantes volúmenes de gases procedentes de los procesos de desgasificación magmática de la cuenca de Moral de Calatrava. A lo largo de 176 días se ha mantenido una constante salida de gas, agua y material de cuenca consistente en limos, arenas y en menor proporción arcillas, con gravas y clastos de una costra ferromanganesífera, la cual forma parte del techo confinante del acuífero. |
Mantenimiento de la surgencia desde su inicio hasta el hundimiento del entorno del sondeo.
Enlace a un video sobre procesos hidrovolcánicos en el Campo de Calatrava y el Chorro de Granátula http://www.youtube.com/watch?v=cce9FvMsDbA
Estos materiales han generado una acumulación que se extiende sobre unas 25 has. con una débil pendiente. El espesor del depósito varía entre 20 y 60 cm. Los procesos de evaporación y secado han permitido la formación de una débil costra y ocasionalmente la de pátinas abigarradas con irisaciones, formadas por la precipitación de óxidos disueltos. La abundante salida de agua que se derramaba, después de generar importantes procesos de encharcamiento, siguiendo la pendiente natural hacia el arroyo de Añavete, ha dado lugar a la presencia de pequeñas superficies de terrazas creadas a expensas de la erosión. El gas se ha desprendido abundantemente a lo lardo de todo el proceso, no solamente por la boca del sondeo, sino a través de fisuras subcirculares, concéntricas a él. |
|
|
|
|
Depósitos del material expulsado, encharcamiento, circulación del agua y salida de gas en la surgencia de Granátula de Calatrava
|
El chorro, compuesto principalmente por dióxido de carbono, material extraído de la cuenca, y agua, mantuvo una altura en torno a los 60 m. con pequeñas oscilaciones motivadas por las pulsaciones del gas. El color variaba del ocre intenso al blanco, dependiendo de la cantidad y características del material expulsado. En dos ocasiones y para evitar daños en los cultivos próximos se provocó una orientación horizontal, bien con un taponamiento masivo con piedras, bien con tuberías acodadas. La fuerza con la que se producía la expulsión de gas, agua y material sólido, terminaba venciendo estos obstáculos, hasta que los propietarios decidieron sellarlo con métodos más contundentes. Pese a todo, los olivares y viñas del entorno han sufrido un progresivo deterioro, tanto por la acumulación de material en las hojas que ha impedido los procesos de fotosíntesis y de transpiración, como por la presión ejercida en la zona por los miles de visitantes que a ella han acudido en los 6 meses de duración del fenómeno.
|
Desvío y sellado del chorro. Progresivo deterioro de los cultivos de olivar.
Científicos del Grupo de Investigación GEOVOL del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM, por una parte, y técnicos de la empresa EPTISA, por otra, junto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Colegio de Geólogos, han llevado a cabo trabajos geomorfológicos, geológicos e hidrológicos en el área de la surgencia. De ellos se han obtenido los siguientes parámetros: |
La surgencia está relacionada con la excesiva profundidad del sondeo y un intenso bombeo con aire comprimido, lo que provoca una importante descompresión y la nucleación en burbujas del gas confinado que sale violentamente a la superficie, arrastrando con él, agua y sedimentos de cuenca, así como las gravas de sellado del sondeo.
En un sondeo inmediato se produce, en las primeras semanas del evento, una salida de gas y gravas de sellado, con un intenso desprendimiento de dióxido de carbono. Las cantidades emanadas son sofocantes y propician la muerte de insectos y aves.
El volumen de agua expulsado es de 1 hm3, siendo el caudal máximo de 75 l/s. El pH de las aguas se ha mantenido en valores en torno a 5,2-5,5.
La temperatura del agua medida al inicio del evento fue de 17,2º C. Los análisis químicos determinan que las aguas del sondeo tienen un carácter bicarbonatado cálcico-magnésico. No son aptas para el consumo humano por la elevada cantidad de magnesio (148 mg/l), potasio (25 mg/l), hierro (57,4 mg/l) y manganeso (5,05 mg/l). Su uso para riego dependerá del tipo de cultivo, ya que son altamente salinas (conductividad comprendida entre 750 y 2.250 µS/cm). Otros elementos presentes son el boro, litio y amonio, (0,07 ppm) en cantidades que superan los valores de otras zonas del campo de Calatrava. La extensión ocupada por el material sólido emitido es de 25 Ha.
El volumen de sólidos se estima en 50.000 m3. Estos materiales se disponen formando un cono de aproximadamente 250 m. de radio y una inclinación de apenas 2º. Los sedimentos dispuestos en capas y débilmente encostrados en superficie, son arrastrados por la escorrentía superficial generada, siendo evacuados por los arroyos cercanos hacia el embalse de Vega del Jabalón.
A lo largo de la duración del fenómeno se produce una continua subsidencia que los técnicos cifran en 44 mm/200m. La subsidencia es considerada muy rápida, habiéndose medido una distancia máxima de hundimiento próxima a los 200 m (desde la boca del sondeo hacia el NE). Esta subsidencia ha provocado un agrietamiento en el entorno, hundimientos en profundidad que sellan la salida de gas y restablecen los gradientes internos de presión, y finalmente un desplome de los materiales de superficie que en un primer momento arroja unas dimensiones de 12 m. de diámetro y alrededor de 7 m. de profundidad. Estos desplomes continuarán en un futuro dada la escasa potencia de la capa de roca y suelo que cubre la caverna generada por el hundimiento y el agrietamiento del terreno.
Los gases detectados son CO, CO2, O2, CH4, H2, N2. De ellos las mayores concentraciones se han dado en el dióxido de carbono, del que se han llegado a medir valores del 30% con presencia baja de oxígeno (8% a 13%) y de nitrógeno (31% a 56%). La presencia de metano también ha sido muy abundante. Se apreciaba claramente el olor de los gases en las inmediaciones de las bocas de sondeos cercanos al "chorro" y en la alberca de almacenamiento próxima a la boca del pozo, produciéndose irritación de las mucosas. En algunos de estos puntos, principalmente en las hondonadas, el olor recordaba al que se percibe en fumarolas activas, habiéndose determinado en ellos un peligro elevado de sofocación y muerte por asfixia.
Surgencia de Bolaños |
El pasado día 4 de marzo, en el extrarradio de Bolaños de Calatrava, sobre un antiguo pozo de prospección minera de manganeso, de unos 30 m de profundidad, abierto por la empresa ADARO, utilizado en la actualidad para riego, se inició una surgencia de agua impulsada por la salida grandes cantidades de gas. Sus características son similares a las del sondeo surgente "chorro" de Granátula, aunque la altura alcanzada por el surtidor es mucho menor. El agua y el gas han surgido de forma espontánea ya que en el pozo de origen no se ha producido ningún tipo de manipulación.
La surgencia alcanza una altura de alrededor de 2 metros. El caudal con el que sale ha hecho que se acumule en grandes cantidades en una hondonada, dando lugar a la formación de un gran encharcamiento. El gas -CO2- se desprende abundantemente en una amplia superficie en torno a la surgencia, formando el burbujeo característico de los hervideros del Campo de Calatrava. Puntualmente mezclado con el agua se emite material de cuenca de color amarillento.
Según información dada a conocer por uno de los dueños de las parcelas afectadas, se han encharcado alrededor de 9 hectáreas, a un ritmo de tres hectáreas al día. El caudal estimado, según este mismo informador, es de 400.000 l/h.
Panorámicas de la zona encharcada. Al fondo, el volcán Yezosa
Situación de la surgencia
Pequeño volcán de barro formado por la salida de gas y el arrastre de fango
Formación de burbujas de gas en la zona encharcada
Intenso burbujeo motivado por la salida masiva de CO2
Panorámica de los maares de El Hondo (en primer plano) y El Barranco (en segundo plano). En este último se aprecia la zona encharcada por la surgencia
Investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias INVOLCAN y de la Universidad de Castilla-La Mancha,GEOVOL, muestreando los gases emitidos
Los trabajos de investigación llevados a cabo por científicos del INVOLCAN y Grupo de Investigación GEOVOL de la Universidad de Castilla-La Mancha, han dado los siguientes resultados: |
Características y procedencia del gas emitido:
|
Hidroquímica del agua de la surgencia
|
Zona anegada
|
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) instaló con carácter temporal, en las inmediaciones de la surgencia, un sismómetro para medir posible microsismicidad asociada a la emisión de los gases. |
Acceso a la nota informativa emitida por el INVOLCAN y GEOVOL
El pasado Jueves, día 10 de marzo, finalizó la salida de agua y gas en la surgencia de Bolaños de Calatrava
Pueden ver videos de la surgencia en el siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?v=6YD6oEVfzaY&list=UU9TK_CvHJmb0liUHVihve8w
A las pocas semanas de este hecho, surgió otro nuevo chorro de agua y gas, en las inmediaciones del paraje de Hoya del Peral
Nueva surgencia de agua y gas en Hoya del Peral. Gentileza de "Almagronoticias"
Reciente (3-V-2012) surgencia de agua y gas en un pozo del entorno de Bolaños. Gentileza de "www.eltiempo.es"
Nueva surgencia de agua y gas en la cuenca de Almagro-Bolaños
En el límite municipal de Almagro y Bolaños, el 30 de marzo de 2013, se ha producido la salida de una nueva surgencia de agua y gas. En la actualidad (23 de abril de 2013) se mantiene el ritmo de la surgencia con alturas que oscilan entre 3 y 15 metros. En el informe realizado por el Grupo de Investigación GEOVOL se detallan las características de este nuevo evento.
|
INVESTIGACIÓN EN CURSO
La intensa emisión de gases, principalmente CO2 implica la realización de campañas periódicas de medición. En los salideros de La Sima se ha procedido a la instalación de una estación geoquímica para monitoreo continuo de CO2 y H2S. Así mismo se va a formalizar un convenio de colaboración entre la UCLM y el INVOLCAN para el estudio geoquímico del sistema volcánico del Campo de Calatrava, similar al que existe con el IGN para la vigilancia volcánica de la zona. Las restricciones en investigación llevadas a cabo por el Gobierno Regional están poniendo en grave peligro la continuidad de este proyecto. |
Las fotografías que se muestran en esta página han sido realizadas por E. González, R. Becerra y E. Escobar
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Área de Geografía Física. Grupo de Investigación GEOVOL: "Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas"