|
PAISAJES VOLCÁNICOS DE FOGO |
![]()
LA ISLA DE FOGO |
![]() La isla desde el océano. Acantilados, coladas históricas, borde de la caldera y Pico de Fogo |
![]() Acantilados y conos monogénicos antiguos |
![]() Borde externo de la caldera desde Monte Largo |
![]() Exterior de la caldera de Cha. En primer término barrancos |
![]() Exterior de la caldera de Cha con conos periféricos pleistocenos |
![]() Cono pleistoceno de Monte Lantisco |
![]() Cono holoceno de Monte Preto |
![]() Conos pleistocenos y holocenos y coladas subhistóricas. En primer término, a la izquierda, el cono del Monte Pertutano |
![]() Conos de piroclastos junto a Achada Furna |
![]() Cono de piroclastos en la subida a la caldera |
![]() Monte Pertutano en Achada Furna |
![]() Paisaje del entorno de Monte Preto |
![]() Piroclastos de Monte Preto |
![]() Piroclastos de Monte Preto
|
LA CALDERA |
![]() Sobre las lavas de la erupción de 2014-2015. Otra meta alcanzada. Dedicada a todas las enfermas y enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Encefalomielitis miálgica) |
Coladas y conos de la erupción de 1951 y conos intracaldera subhistóricos |
![]() Cono subhistórico de Monte Laipo |
Conos de Monte Orlando y coladas de la erupción de 1951. A la derecha el cono subhistórico de Monte Rendall |
![]() Detalle de uno de los conos de 1951 afectado por importante fisuración y del Monte Rendall |
![]() Detalle del Monte Orlando, cono principal de la erupción de 1951. Tras él, el cono de la erupción 2014-2015 ocultando la fisura de 1995 |
![]() Coladas surorientales de 1951 |
![]() Cima del Pico de Fogo |
![]() Panorámica del cráter de Pico de Fogo (gentileza de Jürgen Digital) |
![]() Cono subhistórico de Monte Beco y coladas de Cova Tina |
![]() Montinho Lantisco y fisura eruptiva de 2014-2015 |
Cono de 2014-2015 |
Cono de la erupción de 1995 |
Conos norte de la erupción de 1951 |
Conos norte de la erupción de 1951, conos subhistóricos y lavas de las coladas de 2014-2015 |
Cono principal de la fisura eruptiva norte de la erupción de 1951 |
Canal lávico de 1951 |
Hornito de la erupción de 1951 |
Coladas de 1951 y subhistóricas |
Hornitos de erupciones subhistóricas |
Cono y coladas subhistóricas |
Cono y fisura subhistórica recubierta de piroclastos de la erupción de 2014-2015 |
LA BORDEIRA |
![]() Escarpe de La Bordeira. En primer término piroclastos de 2014-2015 |
![]() Pared de la caldera |
![]() Pared de la caldera con depósitos de piedemonte y coladas de 2014-2015 |
Escarpe de La Bordeira con depósitos de piedemonte recubiertos por piroclastos recientes. Detalle de los depósitos |
![]() Piroclastos recientes modelados por el viento |
Cono de piroclastos parcialmente recubierto por derrubios |
Corte en los piroclastos de uno de los conos en Cha das Caldeiras |
![]() Base del escarpe de La Bordeira |
|
![]() Depósitos de Monte Amarelo |
![]() Depositos de piroclastos con abarrancamiento |
![]() Espigón del deslizamiento. Al fondo el pico Atalaia (2.692 m) |
![]() Derrubios de piedemonte y piroclastos de caída |
![]() Depósitos de piroclastos apoyados en la base de La Bordeira |
![]() Depósito de piroclastos |
![]() Piroclastos, derrubios de piedemonte y diques en La Bordeira |
|
![]() Brechas y piroclastos en el espigón de la caldera. Entorno de Monte Amarelo |
![]() Brechas, piroclastos y diques en el espigón de la caldera. Entorno de Monte Amarelo |
![]() Brechas y diques. Entorno de Monte Amarelo |
![]() Detalle |
![]() Diques |
![]() Diques |
![]() Cultivo de frijoles |
![]() Cultivo de maíz y ricinos |
![]() Cultivos arbustivos y antiguos bancales abandonados |
![]() Cultivos tipo "geria" sobre piroclastos |
![]() ![]() Regeneración de los cultivos. Tomates y melones |
![]() ![]() Planta de calabazas |
![]() Primavera en diciembre |
![]() Umbrías en Cova Tina |
![]() Funco tradicional en Cova Tina |
![]() Antiguo aljibe en Boca Fonte |
LAS COLADAS
|
![]() Coladas Pahoe-hoe y A-A |
![]() Borde de un malpaís |
![]() Salideros de lava fluida en el borde del malpaís formando un "break-out" |
![]() Derrames de lava fluída bajo la superficie escoriácea |
![]() Derrames de lava fluida invadiendo terrenos de cultivos |
![]() Lavas de la erupción 2014-2015 sobre coladas subhistóricas |
![]() Lavas de la erupción 2014-2015 sobre coladas subhistóricas e invadiendo campos de cultivo |
![]() Detalle del borde de un break-out |
![]() ![]() Espirales y drapeados de lava |
![]() Salidas de lava por rotura de la costra superficial dando lugar a formas envolventes |
Drapeados, tirabuzones y lavas en tripas |
![]() Lava en tripas y pequeño canal |
![]() ![]() Derrames con lavas en tripa y caoticas |
![]() Formación de tirabuzones |
![]() Canal lávico con cornisa y lavas cordadas |
![]() Estructuras pahoe-hoe con drapeados y espirales |
![]() ![]() Burbuja y dedos de lava |
![]() Magnífico ejemplo de lavas cordadas |
![]() Detalle de las lavas cordadas y las estructuras filamentosas |
![]() Superficie con microcanales |
![]() Burbuja de lava resquebrajada |
![]() Estructuras filamentosas |
Superficie escoriácea con rotura y salida de lavas fluidas |
![]() ![]() Lava con líticos accidentales y estructuras filamentosas en una cascada de lava. |
![]() Detalle de las estructuras filamentosas |
![]() ![]() Diaclasas de enfriamiento en cizalla y superficie pahoe-hoe con colapso |
![]() Plancha de lava resquebrajada en un canal |
![]() Muro (levée) en un canal lávico |
![]() Múltiples derrames de lavas muy fluidas formadas por roturas de la superficie al salvar un desnivel |
![]() Canal lávico secundario con rebosamiento en los bordes |
![]() Superficie escoriacea por brechificación y salida de lavas fluidas por rotura de la costra |
![]() Rebosadero superficial de lava muy fluida formando arcos de empuje |
Rotura de una plancheta de lava muy fluida sobre una superficie escoriacea por brechificación |
![]() Lavas filamentosas afectadas por salidas secundarias de gases (vapor de agua) |
![]() Mini túnel en una salida superficial de lava fluida |
![]() Hundimiento en un pequeño tubo lávico con brechificación superficial |
![]() Colapso parcial del techo de un tubo lávico |
![]() Burbuja de lava con superficie resquebrajada por posible presencia de agua. (Colada de la erupción de 1995) |
![]() Salidero de vapor posterupción, activo en diciembre de 2015 |
![]() Miembros del Grupo de Investigación GEOVOL en un salidero de vapor de las coladas de 2014-2015 |
|
Fotografías de Elena González