PROGRAMA
El Curso se organiza en los siguientes trabajos de campo:
1: Estratovolcanes de Grafía y Taburiente.- El desarrollo de una caldera de erosión-Barranco de Las Angustias
2: Ejes volcánicos I.- Megadeslizamiento de Cumbre Nueva-Volcán Bejenado
3: Ejes volcánicos II.- Volcán Cumbre Vieja. Erupciones recientes y subhistóricas
4: Ejes volcánicos III.- Erupciones históricas de "San Juan" (1949) y Teneguía (1971)
5: Biogeografía de la isla de La Palma
6: El hombre y el volcán.- Peligros y riesgos volcánicos en La Palma
El programa del X CURSO PRÁCTICO DE GEOMORFOLOGÍA VOLCÁNICA está integrado por una parte teórica de las que forman parte las conferencias que se imparten en el seminario denominado: “Aspectos geomorfológicos y biogeográficos de las Islas Canarias” desarrollado en Ciudad Real a lo largo de la primera quincena del mes de junio, más una parte práctica, integrada por seis trabajos de campo llevados a cabo en la isla de La Palma en la segunda quincena de junio de ese mismo año.
PROFESORADO
Dra. Elena González Cárdenas (1-2)
Dr. Francisco Javier Dóniz Páez. (3-2)
Dr. Rafael Ubaldo Gosálvez Rey. (1)
Dr. Rafael Becerra Ramírez. (1-2)
Dra. Estela Escobar Lahoz. (1-2)
1 Grupo de Investigación GEOVOL, Universidad de Castilla-La Mancha
2 Científico Colaborador del Instituto Volcanológico de Canarias -INVOLCAN-
3 Universidad de La laguna
Dirección Académica: Elena González Cárdenas
Secretaría: Rafael Becerra Ramírez
Coordinación: Estela Escobar Lahoz
CURSOS Y SEMINARIOS | |||
El grupo de
investigación
"Geomorfología, Territorio y
Paisaje en Regiones Volcánicas" GEOVOL
| |||
SEMINARIO
INTERNACIONAL SOBRE RIESGOS NATURALES
| |||
| |||
| |||
DINÁMICAS ERUPTIVAS Y GEOMORFOLOGÍA VOLCÁNICA DEL ETNA Y LAS ISLAS EÓLIDAS
| |||
X CURSO PRACTICO DE GEOMORFOLOGÍA VOLCÁNICA | |||
|
Tiene una periodicidad bianual. En se celebrará en la isla de La Palma, del 18 al 25 de junio de 2015, teniendo una carga lectiva de 70 horas. Está dotado con 2 créditos de libre configuración por la UCLM. Se destina, preferentemente a alumnos de segundo ciclo y de postgrado del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, y disciplinas afines. Se establece un número máximo de 15 alumnos matriculados.
| ||
GEOMORFOLOGÍA Y PAISAJE VOLCÁNICO DEL CAMPO DE CALATRAVA | |||
|
Curso orientado a alumnos de Grado y Postgrado de Geografía y Ordenación del Territorio, y ciencias afines, Se imparte bianualmente. Consta de 25 horas lectivas de las cuales 12 tienen carácter teórico y 13 práctico. Está dotado con un crédito de libre configuración por la UCLM. Se establece un número máximo de 40 matriculados. Este curso se inserta en la programación anual de cursos y seminarios del Grupo de Investigación GEOVOL
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN.- En Campo de Calatrava en el contexto del volcanismo intraplaca europeo. Dra. Elena González (1-2)
TEMA I.- Volcanismo magmático: definición y características. Dr. Rafael Becerra (1-2)
TEMA II.- Erupciones magmáticas en el Campo de Calatrava Dr. Rafael Becerra
TEMA III.- Erupciones hidromagmáticas en el Campo de Calatrava. Dra. Elena González
TEMAIV.-Volcanes y Medioambiente Dr. Rafael Ubaldo Gosálvez
TEMA V.- El hombre y el volcán DEA. Estela Escobar Lahoz(1-2)
PRÁCTICAS DE CAMPO PRÁCTICA nº 1. Itinerario: Ciudad Real-Granátula de Calatrava-Ciudad Real
Parada 1.- Volcán Columba. Erupción freatomagmática holocena de Columba, Parada 2.- Actividad sísmica cuaternaria en el Campo de Calatrava
PRÁCTICA nº 2
Itinerario: Ciudad Real-Granátula de Calatrava-Ciudad Real
Parada 1.- Maar de Barranco Varondillo y erupción de Cerro Gordo-Zona de musealización Parada 2.- Cultura de los baños y del "agua agria": baño y fuente de El Chorrillo
Dirección: Dra. Elena González Cárdenas Profesorado: Dra. Elena González Cárdenas (1,2), Dr. Rafael U. Gosálvez Rey, Dr. Rafael Becerra Ramírez(1, 2), Dr. Estela Escobar Lahoz (1, 2)
1 Grupo de Investigación GEOVOL, Universidad de Castilla-La Mancha 2 Científico Colaborador del Instituto Volcanológico de Canarias -INVOLCAN-
Coordinación: Elena González Cárdenas
| ||
I
Más información
Menú |
Inicio |
Siguiente |
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Área de Geografía Física.
Grupo de Investigación: "Geomorfología Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas" GEOVOL
© UCLM