|
PAISAJES VOLCÁNICOS DEL CITLALTEPETL (PICO DE ORIZABA) |
|
![]()
Vista aérea del Orizaba y Sierra Negra. |
El volcán
|
![]() El volcán desde el entorno de Sierra Negra con Las Torrecillas |
|
![]() Sobre los bosques de Tepoztecalt |
![]() Panorámica desde la pista serrana |
![]() El volcán desde Texmalaca |
Paisaje desde Quechulac. Pico de Citlaltépetl |
![]() El Orizaba desde San Baltazar |
![]() Panorámica del Orizaba y Sierra Negra desde San Baltazar |
![]() El volcán desde las pistas de La Ciénaga |
![]() Desde las tierras altas de La Ciénaga |
![]() El Orizaba desde San Miguel Hidalgo |
![]() El Orizaba desde Cuenca Oriental |
![]() Vista desde la pista de La Vaqueriza-El Jacal |
El pico entre las nubes |
Citlaltepelt desde Atexcac |
Citlaltépetl desde Tlecuiltlapa |
![]() Colada dacítica del Citlaltépetl. Cortesia de A. Santibáñez |
![]() Paisaje de las cumbres. Cortesía de Panoramio |
![]() Subiendo a los campos |
|
![]() El volcán con el frente de la colada andesítica y el césped almohadillado periglaciar |
![]() Frente de la colada dacítica |
Macizo de Citlaltépetl y Sierra Negra |
![]() Sierra Negra |
Sierra Negra desde la pista de subida a la cumbre |
![]() Sierra Negra. Se observa el Telescopio Milimétrico en la cima y la colada dacítica. Cortesía de Tlamatzingo.blogspot.com |
![]() Sierra Negra desde Serdán Oriental |
Las Coladas
|
![]() Coladas en Calcahualco. Su edad es de cerca de 600.000 años y se emite en la fase "Torrecillas" |
![]() Afloramiento de la colada en la barranca de Calcahualco |
![]() Detalle |
![]() Coladas con recubrimiento de depósitos de avalancha |
Los depósitos de caída
|
Depósitos pumíticos en Vaquería |
![]() Depósitos de caída y de flujo en el área de Vaquería |
![]() Depósitos de caída ondulados, afectados por antigua presencia de hielo en el suelo |
![]() Depósitos de caída sobre un flujo de fango |
![]() Depósitos de pómez de caída |
![]() Cenizas y pómez de caída en San Miguel de Chinela |
![]() Pómez e caída, suelo sobre cenizas y piroclastos sobre depósitos de avalancha en San Miguel de Chinela |
![]() Pómez de caída en Agua Bendita |
![]() Pómez de caída sobre depósitos de avalancha |
Pómez de caída sobre depósitos de avalancha |
Las avalanchas
|
![]() Depósitos de avalancha en el entorno de Chilapa |
![]() Piroclastos de caída sobre depósitos de avalancha |
![]() Megabloque en un depósito de avalancha en el entorno de Vaquería |
![]() Grandes bloques en depósitos de avalancha |
![]() Bloque agrietado en "rompecabezas" |
![]() Agrietamientos |
![]() Bloques en superficie arrastrados en una avalancha |
![]() Depósitos de deslizamiento de flaco en el valle glaciar de Tetencilgo |
![]() Relleno del valle |
![]() Alineaciones de hummock en Huatusco, integrantes de la "avalancha de Jamapa" desarrollada en el Pleistoceno |
![]() Hummock formados en un desnivel topográfico. Este enclave se encuentra a más e 30 km del volcán |
![]() Hummock cónico cubierto de vegetación |
![]() Hummock en el llano. La mega avalancha de Jamapa se forma por el colapso del flanco norte de Las Torrecillas |
![]() Derrubios sobre lavas |
![]() Depósitos en el piedemonte occidental de Sierra Negra |
Depósitos volcanoclásticos
|
![]() Canal en "U" en depósitos volcanoclásticos cerca de Vaquería |
![]() Discordancia angular y erosiva en depósitos volcanoclásticos |
![]() Detalle de la formación con repliegues por posible presencia de hielo en el suelo |
![]() Continuación de la secuencia |
![]() Depósitos festoneados cerca de Vaquería |
![]() Depósitos festoneados cerca de Vaquería |
Los lahares |
![]() Depósitos de lahar con bloques afectados por crioclastia |
![]() Crioclastia |
![]() Depósitos de lahar |
![]() Depósitos de lahar |
![]() Flujo glaciar |
![]() Flujos de fango en Tezmalaca |
![]() ![]() Flujos de fango en Chilapa |
![]() Flujos de fango en Chilapa |
![]() Pómez de caída sobre un flujo de fango |
Los Paisajes de Sierra Madre Oriental |
![]() Pináculos por erosión en rocas carbonatadas |
![]() Fondos de valle con asentamiento de núcleos de población y cultivos |
![]() Valles formados sobre los depósitos de avalanchas y lahares por la red fluvial actual |
![]() Pared en Tlacotiopa |
![]() Pared en Tlacotiopa |
![]() Vegetación en las paredes y fondo de las barrancas |
![]() Barranca |
![]() Paisaje de las barrancas cubiertas de vegetación por exposición a los vientos tropicales atlánticos |
Científicos de GEOVOL e INVOLCAN con investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM
|
|
Fotografías de Elena González Cárdenas, archivo de GEOVOL y Google street view